lunes, 5 de septiembre de 2022

MI INFANCIA EN LETRAS


Pulgarcito

(Pulgarcito. Cuento de hadas para niños
. by Peter L. Looker, s. f)

El pequeño niño del tamaño de un pulgar, por medio de su historia, muestra hasta qué punto batallan las familias menos favorecidas, cuando las condiciones económicas son deplorables. La historia, creación del autor Charles Perrault, pone de manifiesto problemas sociales, de manera sutil para los niños, pero también muestra un espíritu de optimismo del personaje, dando mensajes que ayudan a fortalecer los valores en los pequeños. Quiénes por medio del mundo de la fantasía conocen y viven su propia historia. En este cuento se refuerza el ingenio del personaje para sobrevivir. 



Caperucita Roja 

(Wiki Targeted Entertainment, s. f.)

La niña de la capa Roja, alegre y radiante, es otro de los cuentos de Charles, que tiene un mensaje que forma, y que enseña, en este caso la obediencia. Por medio del final al borde de la tragedia, se refuerza que el ir en contra de las palabras de los padres puede traer consecuencias negativas. 

Hoy un poco más consiente de la realidad, para mí este cuento aún, me sigue causando curiosidad, porque sigo leyendo entre líneas  significados ocultos, muy apegados a la sociedad actual, hoy miro a Caperucita, como una niña que en la búsqueda de encontrarse y buscar su camino, se va a estrellar contra diversas problemáticas, realidades y múltiples tipos de personas, que van a hacer de ella una persona más fuerte y renovada, capaz de hacerle frente a los retos de la sociedad del consumismo y el dinero, que acapara nuestro día a día y que nos deshumaniza.

El gigante egoísta 

(El gigante egoísta – Cuentos infantiles, 2015)

El cuento de Oscar Wilde, es uno de mis favoritos, no por ser uno de los primeros que leí, ni por ser el que más me recuerda mis pequeños años, sino por ser uno de los que pese a la edad que tenga aún me fascina, me alegra y me reafirma en la idea de lo que es la igualdad. Esta historia muestra un pensamiento claro que mezcla la inocencia de los niños, el espíritu religioso, la amistad y los cambios que se pueden realizar con amor.

Así como estas tres historias o como el Gato con Botas, Pinocho, El patito feo, La liebre y la tortuga, hay muchos otros que son parte de la galería clásica de cuentos para niños, que forman una cultura de autorreflexión, de conciencia y de aprendizaje, pero no solo para este público, sino para todo aquel que los lea, ellos tienen una estructura y un lenguaje simple que en su sencillez tienen un grado complejo de análisis y múltiples críticas a la sociedad. Leer abre un mundo maravilloso de creatividad y a su vez forma personas críticas.

Hoy descubrí que el mensaje de las historias de cuando tenía seis años, hoy se han complementado y han cambiado. Ya lo decía Vargas Llosa en una conferencia TED, la primera lectura y la lectura reciente del mismo libro, no va a tener el mismo impacto, talvez algo en ese proceso cambié tu pensamiento sobre él y pues claro tenía razón hoy muchos años después de haber leído los cuentos que me acompañaron en mi infancia, ellos han cavado ideas más profundas y críticas en mi pensamiento, mi infancia en letras aún permanece conmigo, pero con tonalidades más fuertes y brillantes.

Por: Andreyna Merino.G



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

IMPUNIDAD Y VIOLENCIA

Titulares de mujeres desaparecidas, feminicidios, agresiones y tentativas contra la integridad del género femenino que atiborran los medios ...