La noticia en palabras generales, es todo aquello que calce dentro de la inmediatez e importancia de un hecho de interés con gran impacto. La noticia es según mi voz una realidad a medias media cierta, media completa, a medias tintas, sin embargo, está idea no siempre fue de ese modo, ello empezó cuando me metí de lleno a cuestionar todo a dudar, cuando descubrí que como periodistas no somos totalmente objetivos, que conocemos muy poco y que discriminamos entre lo que sale o no.
Periodismo objetivo no existe como palabra al pie de letra, lo que existe es la verdad a medias, que elige que tema sale y cual no, hablamos de un periodismo que se rige por la fuerza de lo que se quiere saber, en oposición de lo que se debe saber, porque la agenda así lo dice, porque el lector eso quiere, porque lo necesario no vende, no suma a las cifras de audiencia. Como diría quien cambiaría oro por plata.
Si bien no existe la objetividad total, se debe de seguir luchando porque exista ella en la mayor medida posible. Un reto total para el periodismo actual, que es nuevo en esta cancha y que viene entrenando en el pavimento. Sé por experiencia que existen dos caras de la moneda, pero que no se puede ver a través de ellas por eso ser objetivo es difícil pero no imposible.
La verdad de las noticias y la precisión de estas es otro punto que se ve trastocado y que se debe trabajar, con exhaustividad, porque así lo exige la norma y porque así debe de ser. Porque si no ha de hacerse así, de qué modo podríamos argumentar nuestros ideales y críticas como por ejemplo de un modelo socio económico o del gobierno de turno y su trabajo, o de los cambios existentes en el mundo como los conflictos armados, sus causas y consecuencias.
Se debe ser firme y constante por corregir la falta de y los errores que se comenten, para calmar el hambre de saber, de conocer la realidad y para crear una confianza de lo que se dice, de lo que se difunde.
Como generadores de opinión por medio de los diversos géneros periodísticos y más aún por el alcance y el porcentaje que tiene la noticia en todos los medios ya sean escritos, impresos, televisivos o radiales, se debe trabajar en una visión minuciosa de lo que se hace, del contenido que llega a la audiencia y de la forma en la que se decide su tratamiento, corrigiendo con pinceladas, cada detalle que se perdió por la rapidez que el tratamiento de la noticia amerita y que es esencia de ella misma.
Como termino de este artículo finalizo de que sin importa el canal, el medio, la línea editorial que cada uno siga, en el mundo de la noticia, todos sin excepción deben alinearse y regirse de aquello que son los diez mandamientos en la prensa, los valores periodísticos, que hacen del periodista y del medio una palanca de confianza como fuente de información que selecciona la audiencia para mantenerse al tanto del acontecer diario, que son el pan de cada día de una audiencia hambrienta de curiosidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario